COMO HACER...??


Listado de Revistas Cientificas: http://www.caicyt.gov.ar/nucleo-basico-de-revistas-cientificas/dd


EL ARTÍCULO CIENTÍFICO (1)

Extractado de la Página web de la
Universidad de Alcalá

Alcalá de Henares, Madrid, España


Autor: Profesor Juan Miguel Campanario (U.A. Madrid, España)
Extracto e interpretación de datos: Profesora Marta T. de Guinea (U.N.N.E. Argentina)
Los descubrimientos o teorías científicas no pueden considerarse definitivos hasta que abandonan el laboratorio donde han sido concebidos y están a disposición del resto de la comunidad investigadora. Es evidente, por tanto, que la ciencia es una actividad social en la que los procesos de comunicación desempeñan un papel vital. Esta web está destinada a todos aquellos que escriben artículos científicos, quieren publicarlos en las mejores revistas y desean estudiar y aumentar su impacto. El peor castigo para un investigador y el indicio más evidente de su fracaso científico, no es que las revistas rechacen sus artículos; sino que nadie lea, cite, utilice o valore sus artículos.
Medio académico por excelencia y pieza básica en el engranaje que mantiene la investigación en marcha, el artículo científico es la culminación de un trabajo de investigación.
El objetivo de la web temática consultada es precisamente orientar a los investigadores acerca de cómo elaborar y publicar un artículo.
En general, los artículos científicos son revisados por expertos de las revistas a las que se envían. Es preciso tener en cuenta que no todas las revistas tienen el mismo prestigio, y que este depende, en parte, del equipo editorial que evalúa los trabajos recibidos.
Los artículos científicos pueden ser de diversos tipos, citándose como los más comunes:
  • Investigación: en ellos se describe un trabajo de investigación (o una parte del mismo) realizado por el autor o los autores.
  • Revisión: se analiza críticamente el estado del conocimiento en un área o un tema concreto a partir de la bibliografía publicada.
  • Retracción: un autor corrige o retira un trabajo propio anterior debido a factores diversos (imposibilidad para replicar los resultados, denuncias de fraude, errores cometidos, etc.)
  • Comentarios y críticas: como su nombre indica, un autor comenta o critica un trabajo anterior publicado por otros investigadores.
  • Trabajo teórico: se plantea un modelo, una teoría o un sistema para entender un fenómeno o conjunto de fenómenos, una realidad concreta o un dominio de conocimientos.
El artículo científico en el que se describe un trabajo de investigación tiene una estructura más o menos común, aunque existen algunas variaciones entre disciplinas.
Los apartados que normalmente aparecen en un artículo académico son:
 
TÍTULO
El título debe ser suficientemente explicativo del contenido del artículo y relativamente breve. En líneas generales, se acostumbra incluir los términos más relevantes que hagan referencia al objeto del trabajo.
 
AUTORES
Aunque aparentemente este tema no debería acarrear dificultades, la decisión sobre quienes firman un trabajo puede llegar a plantear no pocos problemas y conflictos. Las personas que deberían figurar como autores de un artículo son las que hayan realizado contribuciones significativas en las siguientes tareas:
  • Concepción, diseño o análisis e interpretación de los datos.
  • Escritura y revisión crítica del trabajo relativa a contenidos intelectuales importantes.
  • Aprobación final de la versión que se va a publicar.
RESUMEN O ABSTRACT
Como su propio nombre indica, el resumen o abstract del artículo consiste en una breve síntesis del contenido del mismo. En general las revistas limitan el número de palabras que pueden incluirse en el resumen. Lo más común es que los resúmenes tengan en torno a 100 o 200 palabras.
 
PALABRAS CLAVES
Las palabras clave (keywords) son un conjunto de términos que servirán para indexar el artículo en determinadas bases de datos. Así, cuando un investigador esté interesado en un tema, si introduce determinadas palabras en la página de búsqueda de base de datos, nuestro artículo aparecerá entre la bibliografía relevante.
Para elegir las palabras clave correctamente conviene mirar los Thesauros de las bases de datos que indexan los artículos de investigación.
 
INTRODUCCIÓN
La introducción es la carta de presentación del resto del artículo y brinda una idea más detallada del contenido del mismo. Entre los aspectos que deben aparecer en una buena introducción cabe destacar los siguientes:
  • Marco teórico del trabajo, citando y describiendo brevemente los principios o teorías que dan sentido al trabajo que se realiza.
  • Planteamiento del problema. Se describe brevemente el problema de investigación que se trata de resolver con el trabajo en cuestión.
  • Los antecedentes del trabajo. Se analizan otros posibles estudios previos de otros autores sobre el mismo tema que se aborda en el artículo, incluyendo las citas pertinentes. Dado que en la ciencia la originalidad es una de las características más valoradas, el citar los antecedentes previos y reconocer los precedentes es una de las obligaciones implícitas que tiene todo autor que escribe un artículo.
OBJETIVOS
Los objetivos del trabajo describen las metas que se desea alcanzar con el mismo.
Ellos deberían estar relacionados con las conclusiones y, por tanto, redactarse teniéndolas en cuenta.
Los objetivos deben formularse de manera clara y precisa, sin pretender ir más allá de lo que realmente se haya hecho. Además, conviene justificar brevemente la importancia o incidencia de cada objetivo en el trabajo que se elabora y en el marco conceptual de la disciplina en cuestión cuyo conocimiento intentamos incrementar con la investigación realizada.
En el caso de que exista alguna discrepancia entre objetivos y resultados o conclusiones, ésta debe aclararse en las secciones correspondientes.
MÉTODOS
En la sección de métodos se describen los enfoques experimentales utilizados y los procedimientos que se han seguido en la investigación.
Los procedimientos empleados están obviamente determinados por los objetivos del trabajo de investigación que abordamos. En este apartado debemos incluir, por lo tanto:
  • Enfoques metodológicos seguidos.
  • Instrumentos utilizados.
  • Cuestionarios, entrevistas, etc.
  • Diseño experimental (incluyendo el número y descripción de los grupos de sujetos o de muestras, sus características, etc.).
  • Si se han utilizado sujetos experimentales, se describen sus características demográficas básicas (edad, género, capacidades, etc.)
  • Tratamientos realizados.
  • Sustancias o reactivos que se han utilizado y en qué secuencia.
  • Instrucciones que se dan a los sujetos (cuando los hay).
  • Técnicas empleadas para recoger y registrar los datos obtenidos (ordenador, papel, grabación, vídeo, etc.).
  • Criterios utilizados para decidir en caso de conflictos o problemas metodológicos.
  • Decisiones tomadas en situaciones imprevistas.
  • Variables que se van a utilizar para describir los datos (esto a veces se hace en la sección resultados).
  • Criterios de clasificación de los sujetos, las muestras, los especímenes, los reactivos, etc.
  • Problemas metodológicos a los que se debería prestar especial atención .
RESULTADOS Y DISCUSION
Estos dos apartados suelen aparecer juntos en muchos trabajos, por esta razón se analizan a la vez. Como su propio nombre indica, en esta sección deberían aparecer los resultados obtenidos y una discusión o análisis de los mismos. No debe confundirse esta discusión o análisis con la obtención de conclusiones, algo que depende tanto de los resultados y de su análisis como del marco teórico y de los objetivos.
Por resultados obtenidos se entiende:
  • Números que representan valores de variables de interés en orden al trabajo de investigación (ej.: masas y pesos, densidades, cantidad de producto, parámetros de interés físico, rendimiento académico , etc. )
  • Categorías que sirven para clasificar ejemplares, sujetos, situaciones, etc. (ej.: tipos de alumnos según su grado de motivación, reactivos, grupos de partículas elementales, taxonomías que permiten clasificar plantas o animales, etc.)
  • Categorías junto con distribuciones numéricas (ej.: distribución de alumnos en grupos según motivación, número de animales en diversos ecosistemas, densidades de carga en distintas superficies, etc.)
  • Normalmente, cuando los resultados obtenidos son muchos, para poder interpretarlos adecuadamente se necesita distribuirlos en tablas o figuras. Aunque, en principio pudiera parecer evidente, la realización de tablas y figuras eficaces requiere una experiencia considerable.
Cada una de las tablas o figuras debería llevar una cabecera todo lo autoexplicativa posible. Es evidente que, en muchas ocasiones, para entender plenamente la tabla o figura será necesario leer el texto; pero siempre que sea posible debemos dar toda la información necesaria en la propia cabecera de la tabla o figura.
La discusión o análisis de los resultados obtenidos se presta a múltiples posibilidades, tales como:
  • Comparaciones de unas tablas o figuras con otras para poner de manifiesto parecidos, diferencias, tendencias, etc.
  • Contraste de los resultados obtenidos, de acuerdo con los objetivos iniciales de la investigación.
  • Puntos fuertes y débiles de los resultados obtenidos.
  • Posibles interpretaciones a los resultados, gráficas o tablas y alternativas que se analizan o descartan.
  • Antecedentes previos: contraste de nuestros resultados con los de otros autores que hayan obtenido resultados similares o diferentes.
  • Posibles problemas derivados de interpretaciones inadecuadas o "artefactos" estadísticos (situaciones engañosas provocadas o explicadas por otros factores distintos que los que aparentemente las originan).
CONCLUSIONES
Este es un apartado que en muchas ocasiones infravaloramos y desperdiciamos. Los defectos más comunes en los apartados de conclusiones son:
  • Muchas veces, las conclusiones no se derivan de los resultados ni de la discusión realizada en los apartados anteriores (no son auténticas conclusiones).
  • Otras veces las conclusiones se redactan para salir del paso, como un mero trámite más, sin prestarles la debida atención.
  • Peor aún, este importante apartado puede desperdiciarse y convertirse simplemente en una repetición del resumen que encabeza todo artículo científico.
Estos problemas suelen surgir porque, casi siempre, la sección de conclusiones es lo último que se escribe, aunque esta sección debería ser la primera en redactarse.
No debemos confundir la discusión de resultados con la obtención de conclusiones, algo que depende tanto de los resultados y de su análisis como del marco teórico y de los objetivos. Las conclusiones deben obtenerse, por tanto, a partir de algo más que de los simples datos registrados. De hecho, unos datos o resultados pueden tener un sentido u otro y, por tanto, pueden llevarnos a unas conclusiones y otras, dependiendo del marco conceptual que justifica nuestra investigación, de la metodología seguida, de los objetivos propuestos, etc.
Además de las propias conclusiones relativas al trabajo realizado, es posible incluir en esta sección algunas de las informaciones siguientes:
  • Posibles interpretaciones alternativas de los resultados que se descarten por cualquier razón.
  • Posibles líneas adicionales de investigación a la vista de los resultados obtenidos.
  • Análisis de las aportaciones relevantes de nuestro trabajo frente a otras anteriores y/o similares.
AGRADECIMIENTOS
Esta sección suele consistir en un breve apartado en el que se reconoce la deuda contraída con las personas o instituciones que han colaborado en el artículo que se publica. La sección de agradecimientos debe ser breve y directa. Es necesario, por tanto, evitar agradecimientos excesivamente efusivos o familiares (muy comunes en las tesis de doctorado) o agradecimientos masivos a equipos numerosos de investigación.
En la sección de agradecimientos deben figurar las personas y entidades siguientes:
  • Colaboradores técnicos de laboratorio cuya participación no haya tenido la suficiente entidad como para figurar como autores.
  • Personas que hayan colaborado en la obtención, representación gráfica o tratamiento de datos y cuya participación, igualmente, no haya tenido la suficiente entidad como para figurar como autores.
  • Instituciones públicas o privadas que hayan financiado la investigación realizada, bien mediante proyectos, ayudas, becas o cualquier otro tipo de aportación económica. Este tipo de agradecimientos suele ser una de las condiciones exigidas en las convocatorias de proyectos de investigación.
  • Instituciones, empresas o entidades que hayan facilitado equipos técnicos, aparatos, infraestructura, sistemas, datos, sustancias o cualquier otro recurso que haya permitido realizar el trabajo de investigación.
  • Editoriales y/o instituciones que hayan permitido reproducir figuras, texto, datos, o información publicada previamente. Este tipo de agradecimientos es necesario cuando se reproduce, con permiso,  una figura o una tabla que apareció en otro artículo, nuestro o ajeno.
  • Personas que hayan colaborado en la traducción o revisión de la traducción del trabajo de cara a la publicación.
  • En su caso, investigadores que hayan leído versiones previas del trabajo y hayan formulado críticas o sugerencias que hayan contribuido a mejorar el original.
REFERENCIAS
El carácter social del trabajo científico se pone de manifiesto mediante el uso de las referencias bibliográficas. Ellas sirven para unir un trabajo actual con todo el conocimiento citado en dichas referencias.
El artículo académico, como resultado tangible de un trabajo de investigación, refleja de alguna manera la naturaleza del conocimiento científico: la sección de referencias bibliográficas recoge los trabajos anteriores que el autor cita como precedentes de su propio trabajo.
Las referencias bibliográficas sirven al lector de un trabajo científico, por ejemplo, para localizar las fuentes necesarias para entender la teoría que orienta y da sentido a la investigación o para interpretar los métodos utilizados.
La forma de presentar las referencias también depende de las revistas en cuestión, pero los formatos más comunes son:
  • Relación alfabética al final del artículo.
  • Notas a pie de página.
  • Relación numérica al final del artículo. En este caso cada referencia aparece precedida por un número, tal como se señaló más arriba.
En cualquiera de estos formatos aparecen los siguientes datos sobre un artículo:
  • Apellidos y nombre de los autores.
  • Año de publicación.
  • Título del artículo.
  • Nombre de la revista donde se publicó el trabajo.
  • Volumen y número en que se publicó el artículo.
  • Páginas inicial y final.
Nota: El autor refiere a la cita de artículos . En el caso de cita de libros, los datos que se deben consignar son: nombre y apellido del autor o autores, título del libro, editorial, lugar y año de edición, tomo correspondiente y página o páginas citadas.
 
ANEXOS (si los hay)
En los anexos debemos incluir todo aquello que nos permita el editor de la revista y que sea relevante para entender y reproducir el trabajo que se presenta en el artículo. Entre las informaciones y contenidos propios de los anexos cabe citar los siguientes:
  • Cuestionarios utilizados, por ejemplo, en una encuesta.
  • Datos demográficos de los sujetos utilizados.
  • Demostraciones y deducciones laboriosas o complicadas.
  • Datos adicionales.
  • Materiales utilizados (por ejemplo, textos utilizados en investigaciones psicológicas).
  • Reproducción de documentos originales (ej.: cartas y fotografías).
  • Algoritmos y programas informáticos breves.
  • Especificaciones técnicas
  • Tablas y/o figuras.
En los anexos se puede incluir toda la información adicional que ayude a entender el artículo.
Nota: Se recomienda la lectura de la página web indicada al comienzo del presente extracto. No obstante su notable extensión, por la amplitud de los temas que aborda y por la detallada información que brinda, se convierte en un sitio de suma utilidad para el investigador que desee publicar sus trabajos.

(1) Fuente: http://eco.unne.edu.ar/revista/art_cientif.htm